Clase de Historia - 👩 Canciones con nombre de mujer 🎸 [Programa 45]
- César Narváez Herrera
- Sep 11, 2021
- 3 min read
Updated: Oct 2, 2021
Conocidas como una divinidad griega, las musas son esa inspiración que motiva al artista y favorecen la creación de obras de artes. En ocasiones, solo es necesaria es palabra que identifica a las personas.
Hoy en La Rockademia escucharemos canciones con nombre de mujer.
El cuarto álbum del grupo español El último de la fila fue lanzado en 1988, siendo esta la producción más acústica de la banda que ocuparía el puesto 13 de la lista de los discos favoritos de los españoles según el boletín musical que Discoplay publicara en 2001 (ocuparía el puesto 2 si solo se contabilizaran los discos españoles).
De esta producción extraemos una canción que se inspira en un nombre de origen hebreo que significa princesa y cuya letra se combina con las melodías de sonoridad oriental. Una canción cuyo título fue la razón del nombre de muchas niñas en España: Sara.
Lanzado en 1999, el segundo álbum del grupo español Café Quijano alcanza un éxito sin precedentes, suceso que los convirtió en referentes de la música en castellano tanto a nivel nacional como internacional. Una producción por la que logran ser la primera banda española en ser nominadas al Grammy estadounidense: La extraordinaria paradoja del sonido Quijano.
El primer sencillo de este álbum toma su nombre del pub musical de la ciudad de León que era dirigido por el grupo junto a su padre. Una canción que se convirtió en todo un clásico del rock en español y cuyo nombre es un hipocorístico de Dolores y su significado (la que sufre) casa perfectamente con la historia de la canción. La Lola.
En 1996, el artista puertorriqueño Robby Draco Rosa publica su obra más pesada y oscura al abordar temas como la melancolía, depresión, amor, desamor y cuestionamientos filosóficos. Una producción que con el paso del tiempo se convirtió en una obra emblemática y mítica del rock en español. Vagabundo.
Se sabe que este nombre viene de una voz pregriega, pero su etimología es desconocida. Su significado principal nos viene de la mitología por la fiel esposa de Ulíses que tejía y destejía su vestido de novia para retrasar sus nupcias. Por eso se dice que este nombre significa ‘la que teje’. Penélope.
Andrés Calamaro lanza su quinto álbum de estudio en 1997, el primero después de su separación del grupo Los Rodríguez, una producción que generó clásicos instantáneos cuyas ventas lo ubicaron en el segundo puesto de los álbumes más vendidos del rock argentino. Alta Suciedad.
Una de las canciones de este álbum en realidad no está escrita para nadie. Su título hace referencia a un lance que hacen los toreros, pero tampoco trata sobre nada taurino. Algo si es seguro, su título nos hace pensar en una protagonista con existenciales males y conflictos, y cuyo nombre significa ‘la que trae la victoria’. Media Verónica.
El primer álbum de esta agrupación española fue titulado igual que el nombre del grupo. Una producción con la que la banda fue abriéndose paso en la escena musical ganándose seguidores por toda la geografía española en el lejano 1998. Amaral.
El primer sencillo de este álbum fue una canción que cuenta la historia de una niña que pedía en la calle donde la cantante del grupo estudiaba arte y que se titula como la flor del rosal. Rosita.
El grupo musical de Granada, España, llamado Los Planetas lanza su primer álbum en 1994, un disco con el que se convertirían en un emblema del indie español para una generación amante del ruido y las letras sentidas. Super 8.
El primer sencillo del álbum toma su nombre de uno de los iconos de la moda de mediados del siglo XX que puede significar ‘la victoriosa’ o ‘aquella que es fuerte’. Brigitte.
En 1991 el grupo mexicano Fobia lanzaba al mercado su segunda producción que se caracteriza por ser extraña, pero a la vez brillante, un disco experimental que se impregnó de toda la influencia de haber sido trabajado en el extranjero y que arrojó varios de los clásicos del rock mexicano. Un Mundo Feliz.
Uno de estos clásicos está inspirado en la compañera de aventuras de una de los personajes de los Muppets Babies, más precisamente de Gonzo, y que en el programa aparecía como un pollito de peluche amarillo. Camila.
El cuarto álbum de la banda chilena Los Bunkers fue lanzado en el 2005 y es considerado como uno de sus discos más exitosos ocupando el puesto 26 entre los 50 mejores discos chilenos de todos los tiempos. Vida de perros.
De aquí destacamos una canción cuyo nombre es una creación española que tiene su origen en el nombre inglés Annabel, que a su vez es un diminutivo del nombre compuesto María Isabel. Maribel.
Comments